Ley N° 1.955/2019. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad y Bases del Plan Nacional

Tipo de intervención
Ley
Autor institucional

Poder Legislativo

Año de publicación
2019
Vigente

La Ley tiene como objetivo sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en concordancia con un proyecto de largo plazo con el que Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.

El Plan se basa en los siguientes tres pactos estructurales:

1. Legalidad. El Plan establece las bases para la protección de las libertades individuales y de los bienes públicos, para el imperio de la Ley y la garantía de los Derechos Humanos, para una lucha certera contra la corrupción y para el fortalecimiento de la Rama Judicial.

2. Emprendimiento. Sobre el sustento de la legalidad, el Plan plantea expandir las oportunidades de los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización del trabajo y las actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las ciudades y en el campo.

3. Equidad. Como resultado final, el Plan busca la igualdad de oportunidades para todos, por medio de una política social moderna orientada a lograr la inclusión social y la inclusión productiva de los colombianos, y que se centra en las familias como los principales vehículos para la construcción de lazos de solidaridad y de tejido social.

Asimismo, el Plan presenta una serie de pactos específicos, relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que se encuentra el “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados” que comienza con la línea de acción “primero las niñas y niños: desarrollo integral desde la infancia hasta la adolescencia”, que propone fortalecer el papel de las familias como garante fundamental de la protección, el afecto y los derechos de los niños; llevar la atención integral de la primera infancia a la adolescencia, apostándole a la construcción de proyectos de vida; y un sistema de prevención y superación de la violencia infantil y las vulneraciones de los derechos de los niños.