Pesquisas sobre implementação de políticas

Atlas del derecho a la educación en los años de la Revolución Ciudadana: una aproximación a las transformaciones

El libro de entrada nos advierte dos situaciones: La primera es sobre la educación en dos actos, las acciones y el pensamiento sobre los mismos. Nadie puede analizar el acto educativo sin el intervalo de un tiempo considerable. Cuando preparamos nuestros programas de acuerdo a las políticas públicas, misión y visión, debemos contar con presupuesto, personas, planes, infraestructura, capacidades, etc., y la incertidumbre que se nos cruza por todos los caminos. Después de diez años de Revolución Ciudadana, la investigación revela una serie de datos sorprendentes. Pensar lo que hacemos y hacer lo que pensamos es quizás la mejor garantía para vivir en la transformación.

La segunda situación es en cuanto a la percepción sobre nosotros mismos y la forma en la que nos vemos en los ojos del otro. Si hay algo que ha sido uno de los aportes más importantes en este tiempo, ha sido el que los ecuatorianos ya no nos vemos como menos, como personas que no son capaces de tener y construir grandes sueños. Sin embargo, cuando el Ecuador es analizado en el mundo como un caso emblemático en cuanto a los avances en educación, en el país al analizar la educación todavía nos encontramos en el ámbito de la política en minúscula, con discursos que quieren regresar el viejo Ecuador, discursos que normalmente están atravesados por el escepticismo.

Autores

Restrepo, Ricardo; Stefos, Efstathios

Ano de publicação
2017
Editora
Universidad Nacional de Educación en Ecuador (UNAE)
Lugar de publicação
Azogues, Ecuador
Publicado em

Universidad Nacional de Educación del Ecuador- UNAE

Idioma
Espanhol
Número de páginas
179
Fonte
Acadêmica
Alcance
Nacional