El documento presenta una síntesis comparativa de los estudios sobrelas reformas de la educación técnica en Argentina y Chile. En el primer capítulo, María Antonia Gallart describe y analiza la educación técnica en Argentina a lo largo de su historia, los procesos y alcances de la última reforma y los desafíos para este tipo de educación en el comienzo del nuevo siglo.En el segundo capítulo Martín Miranda, uno de los responsables de la coordinación de la reforma de la educación técnica en Chile, presenta los propósitos y las estrategias del proceso, y analiza los primeros resultadosdisponibles acerca de los logros, dificultades y alcances de la reforma.En el tercer capítulo, Claudia Peirano y María Paola Sevilla analizan el impacto de la educación media técnico profesional en Chile en relación conel mejoramiento de las oportunidades de los jóvenes, vinculando las características socioeconómicas de los alumnos con: el rendimiento escolar y los resultados en las evaluaciones de calidad; la continuidad de estudiossuperiores, y las posibilidades de empleo de los egresados.Finalmente, el documento integrador de María Antonia Gallart compara los procesos de reforma de la educación técnica en ambos países, centrándoseen sus objetivos, los puntos de partida, los factores que influyeron en el proceso,las soluciones encontradas a la tradicional tensión entre los fines vocacionalesy propedéuticos de la educación media, los aspectos organizacionales ycurriculares, y el tiempo de duración de los mismos. Además, analiza y comparala situación presente y sus perspectivas futuras.
Gallart, María Antonia; Oyarzún Miranda, Martín; Peirano, Claudia; Sevilla, María Paola