El objetivo de este trabajo es analizar el financiamiento educativo no universitario con el fin de aportar elementos para la discusión de estrategias consensuadas con el propósito de afrontar las necesidades de recursos del sistema educativo local. Para esto, en la primera parte se repasan los hechos estilizados de la forma que la educación no universitaria argentina es financiada en la actualidad. A partir de esta descripción, en la segunda parte se repasan las características generales del financiamiento público de las provincias. En la tercera parte, a su vez, se analizan las diferentes formas de aumentar el financiamiento sectorial. En particular, el trabajo se detiene en la experiencia de los intentos de acrecentar los recursos para educación asignados durante la última década. Por último, en la cuarta parte se desarrollan algunas consideraciones sobre el siempre esquivo concepto de eficiencia y la necesidad de reconsiderar esta vía como medio de incrementar la inversión efectiva.
Alejandro Morduchowicz
IIPE - UNESCO