En América Latina la cuestión docente ha ocupado un lugar relevante en la agenda pública. Los países movilizan gran cantidad de sus recursos para sostener al sistema educativo en su conjunto, y una parte significativa, la orientan a formar, evaluar, acreditar y sostener el ejercicio de la docencia. Este documento ofrece información relevante para dimensionar y caracterizar la política docente en la región.
Políticas y normativa
- Constitución de la Nación Argentina
- Ley 14.473/1958. Estatuto Nacional Docente y su Reglamentación
- Ley 24.195. Ley Federal de Educación
- Ley 25.923/2004. Obligaciones tributarias con relación al Fondo Nacional de Incentivo Docente
- Ley 27.652 Estrategia integral para fortalecer las trayectorias educativas afectadas por la pandemia por covid-19
- Ley de Educación Nacional
- Ley de Educación Superior
- Ley de Educación Técnico Profesional
- Ley de Financiamiento Educativo
- Ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente
- Pacto Federal Educativo
- Constituição da República Federativa do Brasil
- Lei 11.494/2007. Fundo de Manutenção e Desenvolvimento da Educação Básica e de Valorização dos Profissionais da Educação - FUNDEB
- Lei N° 14.113/2020. Regulamenta o Fundo de Manutenção e Desenvolvimento da Educação Básica e de Valorização dos Profissionais da Educação FUNDEB
- Lei Nº 9.424/1996. Dispõe sobre o Fundo de Manutenção e Desenvolvimento do Ensino Fundamental e de Valorização do Magistério
- Ley Nº 9.394/1996. Directrices y bases de la Educación Nacional
- Decreto Nº 1.075/2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Educación
- Decreto Nº 1.278/2002. Estatuto de profesionalización docente
- Ley Nº 115/1994. Ley General de Educación
- Ley Nº 715/2001. Sistema General de Participaciones SGP
- Constitución de la República de Cuba
- Decreto Nº 364/2020 de la formación y desarrollo de la fuerza de trabajo calificada
- Ley 16/1978 Código de la Niñez y la Juventud
- Ley 680/1959 sobre la Primera Reforma Integral de la Enseñanza
- Ley de Asistencia del Magisterio Nacional
- Ley de Educación Superior
- Ley de la Carrera Docente
- Ley general de juventud y reglamento
- Constitución Política de la República de Guatemala
- Ley de dignificación y catalogación del magisterio nacional
- Constitución Política de la República de Honduras
- Decreto Nº 136/1997. Estatuto del Docente hondureño
- Decreto de la Ley General de Educación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
- Ley 413/2012. Ley de Participación Educativa
- Constitución Política de la República de Nicaragua
- Ley 114/1990 de Carrera Docente
- Ley 612/2007 de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo
- Ley 704/2011 Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación
- Ley 89/1990 de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior
- Constitución Política de la República de Panamá
- Decreto Ejecutivo Nº 305/2004. Se aprueba el texto único de la Ley Orgánica de Educación
- Decreto Ejecutivo Nº 687/2008. Implementa y desarrolla la educación bilingüe intercultural en los pueblos y comunidades indígenas
- Ley Nº 34/1995. Por la cual se deroga, modifican, adicionan y subrogan artículos de la Ley 47/1946 Orgánica de Educación
- Ley Nº 88/2010. Reconoce las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá y dicta normas para la Educación Intercultural Bilingüe
- Constitución Política del Perú
- Ley Nº 28.044/2003. Ley General de Educación y sus reglamentaciones
- Ley Nº 29.944/2012. Ley de Reforma Magisterial y su reglamentación y modificaciones
- Ley Nº 30.220/2014. Ley Universitaria
- Ley Nº 30.512/2016. Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes y su Decreto Supremo Reglamentario N° 010-2017-MINEDU/2017
- Constitución Política de República Dominicana
- Decreto N° 639/2003. Reglamento del Estatuto Docente
- Ley Nº 66/1997. Ley General de Educación
Estado del arte
La serie “Estado del Arte” tiene el propósito de facilitar a los equipos técnicos de gobierno, investigadores, docentes y capacitadores, documentos que sistematicen y analicen investigaciones sobre ciertos temas relevantes para la planificación y gestión de la política educativa. Se espera que estos documentos funcionen como estudios que faciliten la traducción del conocimiento producido por el mundo académico al campo de la política pública.
Análisis Comparativos de Políticas de Educación
La serie de documentos “Análisis Comparativos de Políticas de Educación” tiene el propósito de ofrecer una mirada comprehensiva sobre las acciones que los distintos estados nacionales realizan para garantizar el derecho a la educación, y sobre las decisiones y capacidades que demuestran para reducir las brechas educativas. Su objetivo es facilitar a equipos técnicos de gobierno, investigadores, docentes y capacitadores, documentos que problematicen, indaguen y analicen las distintas estrategias e intervenciones que los países orientan en torno a dimensiones particulares de la política educativa en América Latina.