Pesquisas sobre implementação de políticas

Subvención Escolar Preferencial (SEP) en chile: un intento por equilibrar la macro y micro política escolar

El artículo describe la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y desarrolla las innovaciones que introduce en la política educativa comparativamente con la que había imperado en Chile en los últimos 25 años. Luego, entrega evidencia sobre la implementación de la SEP, los efectos que ha tenido en los establecimientos escolares y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. A continuación, se detiene en tres actores del contexto de las escuelas, críticos para el desarrollo de la SEP y de cualquier mejora escolar, pues se espera que constituyan su “infraestructura de apoyo”: las instituciones de asistencia técnica (ATE), el Ministerio de Educación y los sostenedores de establecimientos escolares. Por último, concluye abordando el futuro y los “pendientes” de la SEP en un escenario de fortalecimiento de esta política y en el marco de la creación de un sistema de aseguramiento de la calidad que está comenzando a implementarse en Chile y que en la práctica institucionaliza mucho de los componentes que pioneramente instaló la Ley SEP.

Autores

Dagmar Raczynski, Gonzalo Muñoz, José Weinstein y Javier Pascual

Ano de publicação
2013
Editora
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE)
Lugar de publicação
Chile
Publicado em

Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE)

Idioma
Espanhol
Número de páginas
31
Fonte
Acadêmica
Alcance
Nacional