Investigaciones sobre políticas educativas

Mercado o garantía de derechos: modelos en debate para la educación escolar en Chile

El libro comienza con un primer capítulo en el cual se presenta un recorrido por los diferentes momentos de la historia reciente en que se fueron definiendo los contenidos del derecho a la educación. El derecho a la educación, la educación en derechos y los derechos en la educación son tres pilares desde los cuales es posible definir las reglas de juego de un sistema educativo que permita a cada Estado consolidarse en el rol de garante del derecho a la educación de sus ciudadanos. 

El segundo capítulo parte de la perspectiva que propone la noción de derecho a  la educación  y  pone  la  mirada  sobre  la situación  en  Chile.  Primero,  identificando  las  obligaciones  que  asume  el  Estado  chileno  al  comprometerse  a ejercer el rol de garante de ese derecho. Luego, analizando información estadística que permite –de modo indirecto– una primera aproximación al grado de cumplimiento del derecho a la educación en el nivel básico y medio de la educación. 

El tercer capítulo centra la atención en cuatro temas que, a la luz de los hallazgos del capítulo anterior y de la centralidad que tienen en el debate educativo  actual,  merecen  ser  indagados  más  en  profundidad.  Estos  temas  son las desigualdades en el sistema educativo, la calidad de la educación, las implicancias de la dinámica del sistema escolar en términos de cohesión social y el financiamiento de la educación. Por cada uno de estos ejes temáticos, se presenta  una  breve  síntesis  de  las  posiciones  más  identificables  del  debate actual y se intenta hacer un aporte abordando cada uno desde una perspectiva de derechos. 

El libro cierra con unas breves conclusiones, que se centran en analizar si es posible sostener un sistema estructurado con una lógica de mercado desde un Estado que asumió el compromiso y la obligación de consolidarse como garante del derecho a la educación. La tensión entre mercado y garantía de derechos es uno de los ejes que, con mayor fuerza, sostienen el hilo narrativo de este texto. ¿Puede un Estado que se asume como garante del derecho a la educación depositar en los mecanismos del mercado la realización de ese derecho? 

Autores

López, Néstor

Año de publicación
2014
Editorial
IIPE UNESCO
Lugar de publicación
Santiago de Chile
Idioma
Español
Cantidad de páginas
132
Fuente
Organismo Internacional
Alcance
Nacional