Las nuevas leyes de educación en América Latina : una lectura a la luz del panorama social de la región
El documento parte de un conjunto de preguntas para diseñar un panorama de las normas de educación vigentes en nuestra región: ¿Estas leyes se enmarcan realmente dentro de la perspectiva de derechos humanos? ¿En qué medida promueven la realización del derecho humano a la educación y la consolidación de los Estados como garantes de este derecho? Conocer cómo los Estados manifestan su compromiso en materia de derechos humanos, en nuestro caso específco, sobre el derecho a la educación, representa para las instituciones un aporte para el ejercicio fundamental de defensa de este derecho.
Este estudio le da continuidad a la publicación Las nuevas leyes de educación en América Latina: una lectura a la luz del panorama social de la región, realizada en 2007 por las mismas instituciones. En aquel entonces, el esfuerzo era hacer un mapeo de las leyes generales de educación vigentes en los países de la región para responder si las mismas se enmarcaban realmente dentro de una perspectiva de derechos, sus niveles de observancia, la exigibilidad y justiciabilidad de sus postulados.
Pasada casi una década, nos pareció de suma importancia actualizar el panorama de nuestra región. Aunque coexistan en América Latina casos heterogéneos que casi siempre re?ejan las fechas de aprobación de cada marco legal, se observa un debate normativo sumamente rico en el que aparecen recursos muy potentes a la hora de defnir los derechos de las personas y las obligaciones de los Estados.
Así, esperamos que el texto pueda aportar a una visión de conjunto de nuestra región, identifcando los avances que se han ido dando en la normativa en general, y en algunos aspectos específcos en particular.
Como el título especifca, creemos que las leyes de educación se enmarcan dentro de un proyecto político y abren un horizonte de posibilidades para la realización efectiva de los derechos humanos de todos y todas.
López, Néstor
Buitrón, Valeria