¿Qué diferencias y similitudes existen en el funcionamiento de distintos Centros de Educación Inicial y qué relación guarda esto con el rendimiento académico de sus alumnos? ¿De qué manera se relaciona la pertenencia a determinada clase social con la repetición escolar de los niños que fueron pre-escolarizados frente a aquellos que no? ¿Existen desigualdades de género vinculadas a la ausencia de una preescolarización temprana?
Con el objetivo de responder a estas interrogantes se estudiaron los resultados académicos de la cohorte de niños nacidos entre 2004 y 2005, que cursaron primer año durante el 2010.
Este trabajo pretende ser una aproximación hacia el abordaje de los programas de educación inicial destinados a niños en situación de pobreza en el Uruguay, y sus resultados en cuanto a la disminución de las desigualdades sociales en el ingreso a primaria.
Núñez Barboza, Gabriela
Educación, Formación e Investigación, 2(4)