Investigaciones sobre políticas educativas

El principio de inclusión: similitudes y diferencias en la educación escolar y superior en Chile

Este artículo analiza la legislación vigente respecto de la inclusión educacional para la educación escolar -o enseñanza general-, y la compara con lo indicado en la propuesta de reforma a la educación superior. Así, se consideran los objetivos declarados y alcances para ambas normativas legales, complementado con un contraste entre lo existente y lo vislumbrado para dos diferentes niveles educacionales. Al revisar estas leyes, se concluye que hay diferencias sustantivas cuando se habla de inclusión en ambos niveles educacionales. En educación escolar, la inclusión se promueve en el contexto de la segregación socioeconómica de las escuelas, por tanto, se enfoca en la inclusión de estudiantes de distinto origen social y cultural al interior de ellas. En cambio, la reforma a la educación superior enfoca la inclusión desde la gratuidad y en un sistema de acceso “justo”, promoviendo la inclusión de una diversidad de estudiantes en el sistema en su conjunto. 

Autores

Queupil, Juan Pablo; Durán del Fierro, Francisco

Año de publicación
2018
Contenido en

Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1)

Idioma
Español
Cantidad de páginas
111-128
Fuente
Académico
Alcance
Nacional